Hay vida más allá del gluten

-
El 27 de mayo se celebra en España el Día Nacional del Celíaco.
Los pacientes con enfermedad celíaca no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra en los cereales (trigo, avena, cebada, centeno). Las personas con intolerancia a esta proteína padecen celiaquismo y la ingesta de gluten les produce una atrofia de las vellosidades del intestino que afecta la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos.
Según la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España), los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.
Mediante un examen clínico cuidadoso y una analítica de sangre, que incluya los marcadores serológicos de enfermedad celíaca (anticuerpos antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa tisular) se establece el diagnóstico de sospecha de la enfermedad. El conocimiento reciente de diferentes formas clínicas de enfermedad celíaca (clásica, atípica, silente, latente, potencial, etc.), ha venido a demostrar que no siempre se puede establecer un diagnóstico clínico o funcional de la enfermedad celíaca. Por ello, para el diagnóstico de certeza de la enfermedad celíaca es imprescindible realizar una biopsia intestinal. Dicha biopsia consiste en la extracción de una muestra de tejido del intestino delgado superior para ver si está o no dañado. Para realizar esta prueba es necesario que no se haya retirado el gluten de la dieta.
Las personas diagnosticadas deben eliminarlo completamente de su dieta. Sin embargo pueden seguir disfrutando de una alimentación sana, equilibrada y sabrosa que se basa en tres pilares:
- – Eliminar productos que contengan trigo, cebada, centeno, espelta, kamut o triticale.
- – Ingerir alimentos frescos y poco elaborados.
- – Evitar los productos a granel, artesanos o sin etiquetar.
Nota Informativa: todos los Productos Borges – frutos secos, aceites, vinagres y aliños -, pueden formar parte de una dieta sin gluten, a excepción de: Mezcla de frutos secos, Vinagretas Delissimo’s, Pasta Borges (no disponible aún en España).

